top of page
Buscar

Manifiesto

Actualizado: 10 feb





Manifiesto sobre la Seriedad de la Grafología y la Responsabilidad de los Profesionales Grafólogos


Nosotros, los profesionales y defensores de la Grafología, comprometidos con el avance y la divulgación de esta disciplina, nos vemos en la necesidad de declarar formalmente nuestra postura en relación con la seriedad de nuestra ciencia y la responsabilidad ética que recae sobre todos aquellos que se dedican a su ejercicio.

La Grafología, como campo del conocimiento que estudia la personalidad y las características humanas a través de la escritura, es una disciplina profunda, precisa y rigurosa, cuyo valor y validez están respaldados por años de estudios y prácticas científicas. Es, por tanto, de suma importancia que quienes la ejerzan sean conscientes de la magnitud de su influencia y de las implicancias que sus conclusiones pueden tener en la vida de las personas.


1. La seriedad de la Grafología

La Grafología no es una pseudociencia ni una herramienta caprichosa o superficial; es una disciplina que exige formación académica, conocimiento profundo de sus técnicas y la capacidad de realizar interpretaciones con rigor científico. A través del análisis detallado de los aspectos gráficos de la escritura, la Grafología permite revelar aspectos fundamentales de la personalidad, los rasgos emocionales y psicológicos, y los procesos cognitivos de quien escribe. Este conocimiento puede ser valioso en diversos ámbitos como la selección de personal, el desarrollo personal, la psicología, la educación y el ámbito judicial, entre otros.

Es esencial, por lo tanto, que los grafólogos actúen con el debido cuidado, aplicando las metodologías correctas y respetando las normas que rigen la ética profesional. No puede haber lugar para la especulación ni el uso indiscriminado de la grafología sin una base sólida de conocimiento.


2. La responsabilidad del grafólogo

El grafólogo tiene la responsabilidad de interpretar los trazos gráficos con la máxima objetividad, evitando cualquier sesgo personal o ideológico que pueda distorsionar el análisis. Los resultados de un análisis grafológico tienen un impacto significativo en la vida de las personas, y los profesionales deben actuar con la misma seriedad que los médicos, abogados o psicólogos en sus respectivas áreas de trabajo.

Es fundamental que los grafólogos sean conscientes de que sus informes y diagnósticos pueden influir en decisiones laborales, jurídicas, educativas o personales. Por lo tanto, debemos actuar siempre con la más alta ética profesional, respetando los derechos de los individuos y actuando con absoluta transparencia. Esto implica ser sinceros y claros en los resultados obtenidos, siempre sin exagerar o minimizar los aspectos analizados.


3. Los valores del Colegio Internacional de Grafología

El Colegio Internacional de Grafología (CIG) promueve una formación rigurosa, ética y científica dentro del campo de la grafología. Es su misión asegurar que los profesionales que egresan de sus programas sean personas capacitadas no solo en el conocimiento técnico de la disciplina, sino también en los principios de responsabilidad, respeto y humanidad que guían nuestra práctica.

Los valores fundamentales que rigen al CIG son:

  • Ética Profesional: La honestidad y la integridad deben ser el fundamento de cada informe, evaluación o consulta que se realice. Un grafólogo nunca debe ofrecer resultados sin una base sólida de evidencia.

  • Confidencialidad: El respeto por la privacidad de las personas analizadas es un pilar fundamental. Los informes deben ser manejados con la máxima discreción y solo deben ser utilizados para los fines para los que fueron solicitados.

  • Compromiso con la Ciencia: La Grafología debe ser practicada con un enfoque científico, manteniendo la objetividad y el respeto por los avances de la investigación en el área. La formación continua es clave para el perfeccionamiento de la disciplina.

  • Responsabilidad Social: Los grafólogos tienen la responsabilidad de contribuir al bienestar de la sociedad, proporcionando herramientas de conocimiento que favorezcan el entendimiento y la mejora personal, profesional y social.


4. Llamado a la acción

Invitamos a todos los profesionales de la Grafología a adherirse a estos principios, a formarse continuamente y a trabajar con dedicación, para asegurar que la Grafología continúe siendo una herramienta respetada y útil para la sociedad.

Es necesario, además, que los grafólogos se unan a organizaciones como el Colegio Internacional de Grafología, que vela por el cumplimiento de los estándares más altos de calidad y ética en la práctica de esta ciencia.

La seriedad de la Grafología y la responsabilidad de los profesionales que la ejercen son innegociables. Solo a través de un compromiso firme con la ética, el rigor científico y la responsabilidad social podremos asegurar que esta disciplina siga siendo una herramienta válida y respetada en todos los campos en los que interviene.


¡Hacia un ejercicio profesional de la Grafología ético, riguroso y comprometido con la verdad!

 
 
 

Comentarios


bottom of page